INTRODUCCIÓN

Red social es un conjunto es una estructura social de individuos o instituciones organizadas con un propósito común y esta comunicación tiene sus orígenes desde que el hombre tiene la necesidad de comunicarse; con los cambios tecnológicos la historia de las redes sociales ha cambiado.
La red social online despliega y hace posible una forma específica de interacción social y cultural gracias a un número diverso de protagonistas que deciden o no publicar toda su información y mantenerse activos para participar en cualquier tipo de red.
REDES SOCIALES EN LÍNEA
El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los últimos años. Se ha convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han servido, además, de base para su desarrollo virtual, a continuación algunos autores.
La red social online despliega y hace posible una forma específica de interacción social y cultural gracias a un número diverso de protagonistas que deciden o no publicar toda su información y mantenerse activos para participar en cualquier tipo de red.
Las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet.
Las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet.
HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES
La idea inicial de las plataformas de redes sociales en Internet parte de la teoría de los seis grados de separación.
“Esta fue expuesta de forma intuitiva en 1929 por el escritor Frigyes Karinthy en un relato corto denominado Cadenas.Según este autor, el número de conocidos de una persona crece exponencialmente siguiendo un número de enlaces de una cadena que serían las relaciones humanas.
En la década de los 50 los investigadores del MIT y de IBM, Ithiel de Sola Pool y Manfred Mochen respectivamente, trataron de encontrar el número de pasos necesarios para que toda la red humana estuviese interconectada.
En 1967 el sociólogo de la Harvard University Stanley Milgram se propuso demostrar la teoría mediante un experimento basado en el envío de cartas postales.
El origen de las redes sociales se puede remontar, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Sin embargo, recién en el 2001, y gracias a la caída del punto com, comienzan a aparecer sitios o espacios sociales. En el año 2002 surgen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.

En el 2003 surge MySpace, la segunda web más visitada de Internet. LinkedIn es una red social cuyo objetivo es hacer conexiones de tipo profesional entre personas y entre personas y empresas, también lanzada en el 2003.En el mismo año comenzó a funcionar del.icio.us, un servicio de gestión de marcadores sociales en la web, que podría compararse con nuestros favoritos, pero en este caso compartido con miles de usuarios.
Del.icio.us permite la construcción colectiva de marcas, que ayuda a otros usuarios a descubrir contenidos que quizás de otra manera nunca hubieran encontrado.
En febrero de 2004 fue lanzado el sitio Facebook, red social creada originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, la popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales se pueden clasificar, en una primera abstracción, en dos tipos
Analógicas o Redes Sociales off-line:
Analógicas o Redes Sociales off-line:
Son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. No se debe olvidar que el origen de las redes sociales, tal y como las conocemos hoy en día, se basa en las relaciones de personas, de individuos de carne y hueso que interactúan entre sí para la consecución de unos determinados objetivos.
Digitales o Redes Sociales On-line:
Son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos.
- Redes sociales Verticales Profesionales: estan dirigidas a Generar Relaciones Profesionales Entre los Usuarios.
- Redes sociales Verticales de Ocio: Congregan una USUARIOS INTERESADOS EN determinadas Actividades destinadas col Ocio (deporte, videojuegos, etc.)
- Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen una Usuarios y Empresas ONU entorno Específico párr desarrollar Actividades Profesionales del tanto de Como Personales En torno a SUS Perfiles.
POR EL SUJETO PRINCIPAL DE LA RELACIÓN
UTILIDAD DE LAS REDES SOCIALES
Es importante resaltar la Gran utilidad de las redes sociales en el desarrollo de la Humanidad, las cuales han venido creciendo de la mano de la ciencia y la tecnología. Ellas ya hacen parte de nuestra vida cotidiana y al igual que los medios de comunicación como el teléfono, es una herramienta que sirve para unir distancias, para manifestar gráficamente y por audio los sentimientos de las personas como también el reagrupamiento y la hermandad ; de otra parte desde el punto de vista comercial permite le intercambio de productos y el gran auge de la ciencia y la investigación.
Sencillamente tenemos que pensar que las redes sociales son un lugar de encuentro, para poder intercambiar experiencias, conocimientos y conocer otras personas. Ahora, cuando buscas difundir tu negocio, lo que quieres es atraer visitantes hacia tu propuesta, para que las personas conozcan tu producto, servicio ó negocio. Para esto tienes diferentes medios, puedes utilizar recursos fuera de internet, los medios off line, o puedes utilizar medios online, dentro de internet.
Sea como fuere, lo que quieres es lograr que las personas conozcan tu propuesta, luego que se conviertan en clientes y finalmente lograr un nivel de satisfacción tal que te compren una y otra vez.
En este sentido, las redes sociales tienen un papel muy importante como herramientas difusoras, como medios de generación de tráfico. Según lo consultado no se pueden establecer una cantidad exacta de cuantas redes sociales existe debido a que existen grupos pequeños pero en el tema de redes importantes se considera que hay más de 350. Existe una indefinida cantidad de redes sociales, las cuales podemos dividir según su operatividad y en orden de utilidad en dos tipos: Analógicas y Digitales.
En este sentido, las redes sociales tienen un papel muy importante como herramientas difusoras, como medios de generación de tráfico. Según lo consultado no se pueden establecer una cantidad exacta de cuantas redes sociales existe debido a que existen grupos pequeños pero en el tema de redes importantes se considera que hay más de 350. Existe una indefinida cantidad de redes sociales, las cuales podemos dividir según su operatividad y en orden de utilidad en dos tipos: Analógicas y Digitales.
Las redes sociales se han convertido en una forma de comunicar, esta forma de comunicación se produce además en ambos sentidos ya que el contacto es constante, cuando alguien publica un contenido los lectores responden ya sea dando su opinión o formulando preguntas. Podemos también establecer que las redes que existen están algunas especializadas en temas específicos pero la gran mayoría son netamente sociales. Dentro de estos dos tipos de redes podemos ver dos grupos:
- Las redes sociales horizontales se dirigen a todo tipo de usuario y no tienen una temática definida ni un fin concreto. Las redes de este tipo más conocidas son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.

- Las redes sociales verticales se basan en un tema concreto y buscan congregar un gran número de usuarios en torno a esa temática o fin concreto. Se pueden distinguir tres tipos dentro de estas redes: las redes sociales verticales profesionales (Viadeo, Xing, Linked In y11870), las redes sociales verticales de ocio (Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus) y las redes sociales verticales mixtas

Último Por, Clasificación exponemos Una SEGÚN el contenido compartido un Través de ellas, Este Puesto Que Es Su cometido principal de Mediante el Que se establecen las Relaciones Entre Usuarios.
Último Por, Clasificación exponemos Una SEGÚN el contenido compartido un Través de ellas, Este Puesto Que Es Su cometido principal de Mediante el Que se establecen las Relaciones Entre Usuarios.
SOFTWARE DE REDES SOCIALES
Los servicios de red social son plataformas de software que se presentan mediante una interfaz de usuario, para hacer el contenido accesible.
La combinación tecnológica que se suele dar en ellas es LAMP, acrónimo de las iniciales de un conjunto de soluciones de software libre y código abierto, compuesto por: Linux, sistema operativo; Apache, servidor de páginas web; MySQL, sistema de gestión de bases de datos; y PHP, lenguaje de programación, aunque otras veces también usan Perl o Python.
RECOMENDACIONES
No hay duda de que Internet es una de las revoluciones más importantes que ha experimentado la humanidad y va a seguir cambiando nuestra sociedad en los próximos años. En cuanto a la privacidad en la Red, aún quedan muchos interrogantes por resolver.
Para ello, treinta y siete Organismos de Protección de la Privacidad de Europa han elaborado un conjunto de recomendaciones tanto para los usuarios de las redes sociales como para las empresas proveedoras.
Usuarios
- Plantearse qué datos personales publicar y cuáles es conveniente que no se conozcan.
- Los menores de edad deberían evitar revelar sus domicilios o números de teléfono.
- Utilizar seudónimo en vez del nombre real. - Prestar especial cuidado al publicar información de otros sin su consentimiento
Proveedores
- Informar de forma transparente, abierta e inteligible sobre el tratamiento de los datos y las posibles consecuencias para la seguridad que tiene publicarlos.
- Mejorar la seguridad de sus sistemas de información y proteger a los usuarios de accesos fraudulentos a sus perfiles, utilizando certificaciones independientes.
- Permitir, de una forma sencilla, que los usuarios cancelen su pertenencia a una Red y toda la información que hayan publicado.
- Fomentar el uso de perfiles con seudónimo.
- Garantizar que los datos de usuarios sólo puedan explorarse en buscadores externos cuando un usuario haya dado su consentimiento explícito, previo e informado. No dejar al descubierto los perfiles debería ser la opción por defecto.
10 PAUTAS DE SEGURIDAD PARA LAS REDES SOCIALES
- Precaución con los enlaces
- No ingrese a sitios de dudosa reputación
- Un sistema operativo y aplicacions actualizadas le evitaran problemas
- Una sospecha a tiempo
- Es mejor bueno conocido
- Ojo con las descargas de aplicaciones
- Es mejor dudar de todo
- Dude de los buscadores
- Que sus contraseñas sean un roble
- Mayor seguridad
En el caso de América Latina, un estudio de InSite Consulting –citado por la firma de seguridad ESET– ubica a la región como la número uno en el uso de las redes sociales en el mundo, con un 95%. Sin embargo, más allá de los resultados del estudio, la preocupación sigue creciendo en lo que tiene que ver con seguridad en estos sitios y entre los principales riesgos a los que se exponen los usuarios se encuentran el malware, el phishing, el robo de información y el acoso a menores de edad.
CONCLUSIONES
En la sociedad de la información la interacción es parte fundamental de la comunicación que articuladamente y sin darnos cuenta fomenta intereses comunes a través diversos recursos tecnológicos que nos llaman a ser partícipes y estas comprenden distintos alternativas a través de vínculos sociales será nuestra decisión convertirnos y ser vulnerables frente al uso y publicación de nuestra información.
Es nuestro deber informar e informarnos para mitigar los riesgos a los que nos vemos expuestos como usuarios de cualquier tipo de red, sin duda alguna existen muchos recursos que inclusive las aplicaciones ofrecen herramientas para minimizar los peligrosos en materia de seguridad informática tienen las redes sociales.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
CORDÓN GARCÍA, JOSÉ ANTONIO. Las nuevas fuentes de información: Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Publicación Madrid [España]: Ediciones Pirámide, 2010. 444 Pag.
FERNÁNDEZ, María Jesús. PANIAGUA, Francisco Javier. “El poder de las redes sociales en la política y en los movimientos sociales”. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://www.alice-comunicacionpolitica.com/files/ponencias/240-F500009ce2401342179790-ponencia-1.pdf)
COLOMBIA MINISTERIO TIC, Qué es una red social [Video]. Colombia, 2014. 1 minuto. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/6R9kxdaWtAI).
CELIS, Jesús. ESPINOZA, Jesús, FLORES, Emmanuel, PEREZ Jaime “Impacto de las Redes Sociales en el Comportamiento Interpersonal de los Estudiantes de la FCE.” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://gabinetedeinformatica.net/wp15/2008/06/12/sitios-de-redes-sociales-definicionhistoria-y-ayuda-a-su-estudio-i/)
BARTOLOMÉ, A “E-Learning 2.0 - Posibilidades de la Web 2.0 en la Educación Superior. Curso E-Learning 2.0.” ”. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: http://www.lmi.ub.es/cursos/web20/2008upv/
O'REILLY, T. “What Is Web 2.0”, {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://www.oreilly.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html)
O'REILLY, T. “Web 2.0: Compact Definition?”, {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://radar.oreilly.com/archives/2005/10/web-20-compactdefinition/html)
O'REILLY, T. “Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software”, {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146.)
RIBES, X. “La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva”. Revista Telos, Nº 73. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://www.campusred.net/TELOS/articuloperspectiva.asp?idarticulo=2&rev=73)
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE REDES SOCIALES (25-26, septiembre, 2009: Lima, Perú). {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://www.linkeate.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=10&Itemid=24&lang=es)
ZYNCRO, Erase una vez... las redes sociales. [Video]. España, 2013. 3:42 minutos. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/g5vHlAgbZg8).
USEROS RABOSO, Carlos. Tipología de Redes Sociales. En: Revista Virtual Desarrollo Web y Medios Sociales Fundación DINTEL, Junio 2012 No. 05. {En línea}. {04 marzo de 2015} disponible en: (Fuente:http://www.revistadintel.es/Revista/Epoca3/Numero5/useros-tendencias.pdf)
RINCÓN DEL NETWORKER, Redes Sociales - 03 Tipos de Redes Sociales. [Video]. España, 2013. 3:15 minutos. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/gRKctZjfRLk?list=PLGXDZtcOKqhwaf8GuiGaJPT2JFpLwSyvU)
PONCE, Isabel. Monográfico: Redes Sociales - Diccionario básico de las redes sociales, Internet - web 2.0”. {En línea}. {12 marzo de 2015} disponible en: (http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/1043-redes-sociales?start=6 - start=3)
MORAL, José A. “Redes sociales blog de alizo”. {En línea}. {12 marzo de 2015} disponible en: (http://blogs.alianzo.com/redessociales/categoria/politica-20/)
FOTONOSTRA. “Redes sociales profesionales”. {En línea}. {05 marzo de 2015} disponible en: (http://www.fotonostra.com/digital/redprofesional.htm )
CARBONELL, Miguel. Redes sociales en las universidades [Video]. México, 2011. 1:02 minutos. {En línea}. {05 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/gRKctZjfRLk?list=PLGXDZtcOKqhwaf8GuiGaJPT2JFpLwSyvU)
PONCE, Isabel. “Monográfico: Redes Sociales - Servicios de redes sociales Internet - Web 2.0” {En línea}. {13 marzo de 2015} disponible en: (http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/1043-redes-sociales?start=4)
GARCIA, Jorge. “La seguridad informática en la era de las redes sociales Desarrollos Electrónicos Informáticos S.A.” En: Minuto uno, Noviembre 2014 No. 01. {En línea}. {17 marzo de 2015} disponible en: (http://www.minutouno.com/notas/144018-la-seguridad-informatica-la-era-las-redes-sociales)
MARAÑÓN, Carlos. “Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en internet.” Universidad Rey Juan Carlos. En: Aposta revista de ciencias sociales ISSN 1696-7348. Julio, Agosto y Septiembre 2012 No. 54. {En línea}. {18 marzo de 2015} disponible es: (http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf)
SAFE INTERNET BANKING, Cuida tu información en Facebook y en las demás redes sociales [Video]. Bélgica, 2012. 2:29 minutos. {En línea}. {15 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/fcA6Pyv2lDM)
DIAZ, Carlos. “10 pautas de seguridad para las redes sociales” {En línea}. {19 marzo de 2015} disponible en: ( http://www.enter.co/cultura-digital/redes-sociales/10-pautas-de-seguridad-para-las-redes-sociales/)
PANTALLASAMIGAS, Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales. [Video]. Madrid, 2013. 5:02 minutos. {En línea}. {15 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/t-x73w1N1os)
CORDÓN GARCÍA, JOSÉ ANTONIO. Las nuevas fuentes de información: Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Publicación Madrid [España]: Ediciones Pirámide, 2010. 444 Pag.
FERNÁNDEZ, María Jesús. PANIAGUA, Francisco Javier. “El poder de las redes sociales en la política y en los movimientos sociales”. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://www.alice-comunicacionpolitica.com/files/ponencias/240-F500009ce2401342179790-ponencia-1.pdf)
COLOMBIA MINISTERIO TIC, Qué es una red social [Video]. Colombia, 2014. 1 minuto. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/6R9kxdaWtAI).
CELIS, Jesús. ESPINOZA, Jesús, FLORES, Emmanuel, PEREZ Jaime “Impacto de las Redes Sociales en el Comportamiento Interpersonal de los Estudiantes de la FCE.” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://gabinetedeinformatica.net/wp15/2008/06/12/sitios-de-redes-sociales-definicionhistoria-y-ayuda-a-su-estudio-i/)
BARTOLOMÉ, A “E-Learning 2.0 - Posibilidades de la Web 2.0 en la Educación Superior. Curso E-Learning 2.0.” ”. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: http://www.lmi.ub.es/cursos/web20/2008upv/
O'REILLY, T. “What Is Web 2.0”, {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://www.oreilly.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html)
O'REILLY, T. “Web 2.0: Compact Definition?”, {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://radar.oreilly.com/archives/2005/10/web-20-compactdefinition/html)
O'REILLY, T. “Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software”, {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146.)
RIBES, X. “La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva”. Revista Telos, Nº 73. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://www.campusred.net/TELOS/articuloperspectiva.asp?idarticulo=2&rev=73)
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE REDES SOCIALES (25-26, septiembre, 2009: Lima, Perú). {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (http://www.linkeate.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=10&Itemid=24&lang=es)
ZYNCRO, Erase una vez... las redes sociales. [Video]. España, 2013. 3:42 minutos. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/g5vHlAgbZg8).
USEROS RABOSO, Carlos. Tipología de Redes Sociales. En: Revista Virtual Desarrollo Web y Medios Sociales Fundación DINTEL, Junio 2012 No. 05. {En línea}. {04 marzo de 2015} disponible en: (Fuente:http://www.revistadintel.es/Revista/Epoca3/Numero5/useros-tendencias.pdf)
RINCÓN DEL NETWORKER, Redes Sociales - 03 Tipos de Redes Sociales. [Video]. España, 2013. 3:15 minutos. {En línea}. {03 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/gRKctZjfRLk?list=PLGXDZtcOKqhwaf8GuiGaJPT2JFpLwSyvU)
PONCE, Isabel. Monográfico: Redes Sociales - Diccionario básico de las redes sociales, Internet - web 2.0”. {En línea}. {12 marzo de 2015} disponible en: (http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/1043-redes-sociales?start=6 - start=3)
MORAL, José A. “Redes sociales blog de alizo”. {En línea}. {12 marzo de 2015} disponible en: (http://blogs.alianzo.com/redessociales/categoria/politica-20/)
FOTONOSTRA. “Redes sociales profesionales”. {En línea}. {05 marzo de 2015} disponible en: (http://www.fotonostra.com/digital/redprofesional.htm )
CARBONELL, Miguel. Redes sociales en las universidades [Video]. México, 2011. 1:02 minutos. {En línea}. {05 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/gRKctZjfRLk?list=PLGXDZtcOKqhwaf8GuiGaJPT2JFpLwSyvU)
PONCE, Isabel. “Monográfico: Redes Sociales - Servicios de redes sociales Internet - Web 2.0” {En línea}. {13 marzo de 2015} disponible en: (http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/1043-redes-sociales?start=4)
GARCIA, Jorge. “La seguridad informática en la era de las redes sociales Desarrollos Electrónicos Informáticos S.A.” En: Minuto uno, Noviembre 2014 No. 01. {En línea}. {17 marzo de 2015} disponible en: (http://www.minutouno.com/notas/144018-la-seguridad-informatica-la-era-las-redes-sociales)
MARAÑÓN, Carlos. “Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en internet.” Universidad Rey Juan Carlos. En: Aposta revista de ciencias sociales ISSN 1696-7348. Julio, Agosto y Septiembre 2012 No. 54. {En línea}. {18 marzo de 2015} disponible es: (http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf)
SAFE INTERNET BANKING, Cuida tu información en Facebook y en las demás redes sociales [Video]. Bélgica, 2012. 2:29 minutos. {En línea}. {15 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/fcA6Pyv2lDM)
DIAZ, Carlos. “10 pautas de seguridad para las redes sociales” {En línea}. {19 marzo de 2015} disponible en: ( http://www.enter.co/cultura-digital/redes-sociales/10-pautas-de-seguridad-para-las-redes-sociales/)
PANTALLASAMIGAS, Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales. [Video]. Madrid, 2013. 5:02 minutos. {En línea}. {15 marzo de 2015} disponible en: (https://youtu.be/t-x73w1N1os)







